En su libro "El Espejismo de Dios", el biólogo y ateo militante Richard Dawkins intenta explicar por qué hay personas que creen en un creador, en un dios, o en muchos dioses. Una de sus explicaciones posibles es que en algún momento de nuestra historia evolutiva, creer en un dios nos daba cierta ventaja, nos hacía avanazar como especie, por lo que la evolución nos toqueteó el cerebro reconfigurandolo para creer en un dios, o muchos. Sin embargo con el tiempo avanzamos y ya no necesitamos creer en un dios... ¿entonces por qué sigue la idea divina en nuestras mentes?
Dawkins nos explica su tesis: es un residuo molesto que aún la evolución no nos quito, a pesar de que ya no sirve. Dawkins usa el ejemplo (puramente hipotético) de ciertos bichos que vuelan alrededor del fuego en circulos hasta tocarlo y quemarse. Según la hipótesis de Dawkins estos bichos en un momento desarrollaron una tendencia a seguir la luz de la luna para guiarse y cuando apareció - repentinamente - el fuego creado por humanos, la tendencia de seguir la luz en vez de ayudarlas las lleva a su muerte...
La explicación de Dawkins destruye la lógica y la ciencia que tanto dice amar.
Si la evolución nos hizo creer en algo falso porque consideró que era bueno, significa que no podemos confiar en nada de lo que nuestro cerebro-conciencia nos dice.
¿Cómo sabemos que la lógica, la deducción y otras herramientas que nuestra mente usa para descifrar el cosmos no nos mienten también? ¡Puede que la evolución no sea más que una falsa conclusión a la que llega nuestro cerebro, que evolucionó - o vaya uno a saber que le pasó - para hacernos creer que hay evolución porque el creerlo nos ayuda como especies!
Según la visión de Dawkins, no podemos confiar en los datos que nos da nuestro cerebro, el cerebro no nos revela la realidad, las cosas como son, sino lo que la evolución decidió que es conveniente para la especie ver/entender/captar, nada más.
Así, con su radicalismo materialista neodarwinista, Dawkins destruye su tan amada ciencia.
Probablemente Dawkins no es conciente de las contradicciones en su pensamiento, al fin ya al cabo es científico y no filósofo y a lo largo de todo su libro muestra no entender argumentos filosóficos. Él mismo admite en el libro que como científico los filósofos le suenan gente complicada y medio rara, que su forma de llegar a conclusiones le es poco intuitiva y no le gusta mucho.
Lo triste no es que Dawkins no se de cuenta de sus falacias (filosóficas, como científico es respetable, y yo person acepto la teoría de la evolución) sino que gente como él haya sido elevada al nivel de intelectuales ante el público, estupidizando a los mismos ateos. El no poner a cada persona en su jurisdicción destruye la sociedad.
Cuando la gente cree que un científico es filósofo, la sociedad está en problemas.
Cuando la gente cree que un rabino es médico, estamos en problemas.
Cuando la gente cree que un político sabe de economía, tamo' en el horno.
Dawkins me recuerda a Kant, que eliminó toda posibilidad de creer que hay un mundo externo del que se puede saber algo. Según Dawkins llegaríamos a la misma conclusión, no podemos saber nada sobre el mundo, solo sabemos lo que la evolución decidió que nuestro cerebro interprete al ponerse en contacto con algo externo (si es que alguien logra demostrar que hay algo externo), nada más. La verdad es un concepto evolutivo, no hay verdad verdadera, es solo el resultado de un proceso de millones de años el que nuestro cerebro haya inventado que hay "algo", que hay una "verdad".
No sorprende entonces que sus amigos ateos militantes Daniel Dennett y Sam Harris nieguen el libre albedrío y que todos los ateos repitan la falacia filosófica de que segun el famoso experimento del libertario que notó que ante ciertas decisiones inmediatas, en el cerebro se nota una reacción antes incluso que la persona sienta en su conciencia que eligió algo, "científicamente no hay libre albedrío".
¿Quién dice que la elección no puede ser hecha en un nivel pre-conciente?
¿Quién dice que la elección que se nota en la conciencia no es resultado de una decisión ética anterior y general de la persona que al momento de tener que decidir algo inmediato aparece instantaneamente como ya decidido?
¿Quién dice que el experimento aplica a decisiones en el mundo moral interior de la persona?
Y no faltan mas argumentos para demostrar que el experimento no es suficiente para llegar a una conclusión final sobre el libre albedrío, pero no es el tema del post.
Una base del pensamiento hebreo es el libre albedrío. Lutero lo anulo en su respuesta a Erasmo.
El pueblo de Israel nunca tuvo intención de expandir su territorio infinitamente, nunca tuvo sueños sangrientos de grandeza. Solo un pueblo que decide que no hay libre albedrío puede ver al mundo y a las personas como mecánicos. Solo un pueblo que niega al libre albedrio puede decidir que no hay recompensa al bien y castigo al mal, pues de cualquier modo todo ya está decidido. Solo un pueblo que niega al libre albedrío puede escribir Fausto, crear el Tercer Reich y estar decididos a hacer desaparecer de la tierra al pueblo que representa la idea del libre albedrío, el pueblo de Israel, que cree en un Dios que usa su conciencia y su libertad para crear a un ser humano conciente y libre. Intuitivamente los alemanes entendieron que el enemigo de su cultura fausto-luterana es el pueblo judío.
(basado en dos libros del Doctor de Física, Filósofo y Rabino Mijael Avraham y en la filosofía del Holocausto y del lenguaje de Rivka Schechter)

Dawkins nos explica su tesis: es un residuo molesto que aún la evolución no nos quito, a pesar de que ya no sirve. Dawkins usa el ejemplo (puramente hipotético) de ciertos bichos que vuelan alrededor del fuego en circulos hasta tocarlo y quemarse. Según la hipótesis de Dawkins estos bichos en un momento desarrollaron una tendencia a seguir la luz de la luna para guiarse y cuando apareció - repentinamente - el fuego creado por humanos, la tendencia de seguir la luz en vez de ayudarlas las lleva a su muerte...
La explicación de Dawkins destruye la lógica y la ciencia que tanto dice amar.
Si la evolución nos hizo creer en algo falso porque consideró que era bueno, significa que no podemos confiar en nada de lo que nuestro cerebro-conciencia nos dice.
¿Cómo sabemos que la lógica, la deducción y otras herramientas que nuestra mente usa para descifrar el cosmos no nos mienten también? ¡Puede que la evolución no sea más que una falsa conclusión a la que llega nuestro cerebro, que evolucionó - o vaya uno a saber que le pasó - para hacernos creer que hay evolución porque el creerlo nos ayuda como especies!
Según la visión de Dawkins, no podemos confiar en los datos que nos da nuestro cerebro, el cerebro no nos revela la realidad, las cosas como son, sino lo que la evolución decidió que es conveniente para la especie ver/entender/captar, nada más.
Así, con su radicalismo materialista neodarwinista, Dawkins destruye su tan amada ciencia.
Probablemente Dawkins no es conciente de las contradicciones en su pensamiento, al fin ya al cabo es científico y no filósofo y a lo largo de todo su libro muestra no entender argumentos filosóficos. Él mismo admite en el libro que como científico los filósofos le suenan gente complicada y medio rara, que su forma de llegar a conclusiones le es poco intuitiva y no le gusta mucho.
Lo triste no es que Dawkins no se de cuenta de sus falacias (filosóficas, como científico es respetable, y yo person acepto la teoría de la evolución) sino que gente como él haya sido elevada al nivel de intelectuales ante el público, estupidizando a los mismos ateos. El no poner a cada persona en su jurisdicción destruye la sociedad.
Cuando la gente cree que un científico es filósofo, la sociedad está en problemas.
Cuando la gente cree que un rabino es médico, estamos en problemas.
Cuando la gente cree que un político sabe de economía, tamo' en el horno.
Dawkins me recuerda a Kant, que eliminó toda posibilidad de creer que hay un mundo externo del que se puede saber algo. Según Dawkins llegaríamos a la misma conclusión, no podemos saber nada sobre el mundo, solo sabemos lo que la evolución decidió que nuestro cerebro interprete al ponerse en contacto con algo externo (si es que alguien logra demostrar que hay algo externo), nada más. La verdad es un concepto evolutivo, no hay verdad verdadera, es solo el resultado de un proceso de millones de años el que nuestro cerebro haya inventado que hay "algo", que hay una "verdad".
No sorprende entonces que sus amigos ateos militantes Daniel Dennett y Sam Harris nieguen el libre albedrío y que todos los ateos repitan la falacia filosófica de que segun el famoso experimento del libertario que notó que ante ciertas decisiones inmediatas, en el cerebro se nota una reacción antes incluso que la persona sienta en su conciencia que eligió algo, "científicamente no hay libre albedrío".
¿Quién dice que la elección no puede ser hecha en un nivel pre-conciente?
¿Quién dice que la elección que se nota en la conciencia no es resultado de una decisión ética anterior y general de la persona que al momento de tener que decidir algo inmediato aparece instantaneamente como ya decidido?
¿Quién dice que el experimento aplica a decisiones en el mundo moral interior de la persona?
Y no faltan mas argumentos para demostrar que el experimento no es suficiente para llegar a una conclusión final sobre el libre albedrío, pero no es el tema del post.
Una base del pensamiento hebreo es el libre albedrío. Lutero lo anulo en su respuesta a Erasmo.
El pueblo de Israel nunca tuvo intención de expandir su territorio infinitamente, nunca tuvo sueños sangrientos de grandeza. Solo un pueblo que decide que no hay libre albedrío puede ver al mundo y a las personas como mecánicos. Solo un pueblo que niega al libre albedrio puede decidir que no hay recompensa al bien y castigo al mal, pues de cualquier modo todo ya está decidido. Solo un pueblo que niega al libre albedrío puede escribir Fausto, crear el Tercer Reich y estar decididos a hacer desaparecer de la tierra al pueblo que representa la idea del libre albedrío, el pueblo de Israel, que cree en un Dios que usa su conciencia y su libertad para crear a un ser humano conciente y libre. Intuitivamente los alemanes entendieron que el enemigo de su cultura fausto-luterana es el pueblo judío.
(basado en dos libros del Doctor de Física, Filósofo y Rabino Mijael Avraham y en la filosofía del Holocausto y del lenguaje de Rivka Schechter)
