No hay pecado original.
~~~~~~~~~~~~~~~~
El concepto del "pecado original" fue desarrollado y nombrado como tal por el apóstol Pablo de Tarso. También Maimónides considera el haber comido del árbol del conocimiento un descenso para la humanidad ¿es realmente esa la explicación de la parábola del Jardín del Edén?
Según la filósofa Rivka Schechter el haber comido del árbol del conocimiento es una bendición, y el relato nos viene a explicar la gran bendición que es haber "comido" y recibido conciencia del bien y el mal, de saber separar el bien del mal. Ni siquiera es culpable de la muerte en sí el fruto, pues el hombre aún no había comido del árbol de la vida, por lo que moriría de cualquier forma, la muerte es una ley natural.
El árbol del conocimiento representa al hombre que se concientiza de si mismo y se da cuenta que es mortal. A diferencia de los animales - que también mueren pero no son conscientes de que su vida es limitada - el hombre en un momento de su evolución se dio cuenta que iba a morir. El concientizarse es el haber comido del fruto, es darse cuenta que nuestra vida tiene un limite.
El fruto no generó la muerte, sino la conciencia de que esta existe.
La conciencia permite al ser humano *alejarse*, *separarse* de la totalidad del cosmos, del todo, incluso de su propio cuerpo. Por eso de repente el hombre sintió vergüenza de su cuerpo, a diferencia de los animales que siguen en el Jardín del Edén. La conciencia da al hombre el poder de separarse a si mismo y por lo tanto separar los objetos que ve ante el. Así es como el hombrr desarrolla el habla, que cumple esa misma funcion: separar, dividir, delinear. El relato del jardín nos cuenta que el hombre al hacerse consciente capta su limitación, capta que todo es limitado - siendo esta una de las diferencias entre la cultura hebrea que ve al mundo como creado, con un principio y un fin, y la cultura griega que creía en un mundo eterno y no quiere ni logra aceptar la muerte.
El comer del fruto es una bendición. El poder separar es una bendición. El poder del habla es una bendición. El ser conscientes de que vamos a morir es una bendición.
Así como El Creador creó al mundo con la palabra, el hombre crea mundos con la palabra.
(este artículo es segun la filosofía de Rivka Schechter)

~~~~~~~~~~~~~~~~
El concepto del "pecado original" fue desarrollado y nombrado como tal por el apóstol Pablo de Tarso. También Maimónides considera el haber comido del árbol del conocimiento un descenso para la humanidad ¿es realmente esa la explicación de la parábola del Jardín del Edén?
Según la filósofa Rivka Schechter el haber comido del árbol del conocimiento es una bendición, y el relato nos viene a explicar la gran bendición que es haber "comido" y recibido conciencia del bien y el mal, de saber separar el bien del mal. Ni siquiera es culpable de la muerte en sí el fruto, pues el hombre aún no había comido del árbol de la vida, por lo que moriría de cualquier forma, la muerte es una ley natural.
El árbol del conocimiento representa al hombre que se concientiza de si mismo y se da cuenta que es mortal. A diferencia de los animales - que también mueren pero no son conscientes de que su vida es limitada - el hombre en un momento de su evolución se dio cuenta que iba a morir. El concientizarse es el haber comido del fruto, es darse cuenta que nuestra vida tiene un limite.
El fruto no generó la muerte, sino la conciencia de que esta existe.
La conciencia permite al ser humano *alejarse*, *separarse* de la totalidad del cosmos, del todo, incluso de su propio cuerpo. Por eso de repente el hombre sintió vergüenza de su cuerpo, a diferencia de los animales que siguen en el Jardín del Edén. La conciencia da al hombre el poder de separarse a si mismo y por lo tanto separar los objetos que ve ante el. Así es como el hombrr desarrolla el habla, que cumple esa misma funcion: separar, dividir, delinear. El relato del jardín nos cuenta que el hombre al hacerse consciente capta su limitación, capta que todo es limitado - siendo esta una de las diferencias entre la cultura hebrea que ve al mundo como creado, con un principio y un fin, y la cultura griega que creía en un mundo eterno y no quiere ni logra aceptar la muerte.
El comer del fruto es una bendición. El poder separar es una bendición. El poder del habla es una bendición. El ser conscientes de que vamos a morir es una bendición.
Así como El Creador creó al mundo con la palabra, el hombre crea mundos con la palabra.
(este artículo es segun la filosofía de Rivka Schechter)
