1/2/16

Los nombres de los cinco libros de la Torá de Moshé que usamos hoy en día, no son los que siempre se usaron. Por ejemplo los cristianos suelen usar los nombres que fueron puestos en la "septuaginta" o en Lashón HaKodesh "Targúm HaShivím". Pero los sabios usaban también otros nombres para los diferentes libros.
Ahora estamos leyendo el libro de Shemot/Nombres que en la septuaginta es llamado "Exodo". En un antiguo libro de los sabios el nombre del libro es "Jumásh Shení" o sea "El Segundo Libro de los Cinco". Es interesante que este sea el nombre elegido, "El Segundo", pues indica que Shemot está conectado intrínsecamente con Bereshit/Génesis, que viene a ser el primero. Ningún otro libro fue llamado con un numero. Pero ¿por qué es así? La respuesta es facil:
Si nos fijamos bien, el libro de Shemot es totalmente paralelo al de Bereshit.
1) Al principio había oscuridad -> El pueblo de Israel en exilio en Egipto.
2) Dios divide las aguas -> Dios abre el Mar de los Juncos.
3) Se hace la luz -> El pueblo de Israel nace al salir del mar.
4) Diez Frases de la Creación -> Diez Plagas -> Diez Mandamientos
Y muchos paralelismos más. Pueden buscarlos.
La palabra "Kabalá" aparece en la Torá por primera vez en el sentido de "paralelismo" (MaKBiLot halulaot), el truco es encontrar los paralelismos entre los libros, entre las cosas, para luego poder unirlas y así formar esquemas que nos ayuden a ordenar todo lo que sabemos, eso es la Kabalá, encontrar la raíz de cada cosa y cómo se expresa de diferentes maneras y entender que todo, desde los mas chico hasta lo mas grande, no es más que el Uno que se expresa en Diez y se hace más y más compuesto, formando hasta las formas de vida más complejas, todo tiene su conexión con otra cosa, solo se trata de hacer esquemas y así ordenar el cosmos, "Él solía decir: No desprecies a ninguna persona, ni quites importancia a ninguna cosa, pues no hay persona que no tenga su momento, ni hay cosa que no tenga su lugar" (Pirkei Avot 4,3).
***
Ariel Bruno Bircz
www.RabAriel.com