27/12/15

Vaierá: religión y ética.
***
Mucha gente cree erróneamente que le religión/Torá es la fuente de la ética y piensa que sin religión/Torá es imposible ser verdaderamente ético. Diferentes motivos son dados para esta opinión, uno de ellos es que la ética humana es algo relativo a cada época y por lo tanto es necesario recibir un código ético "divino" para ser verdaderamente moral.
Sin embargo esta no es la opinión de los sabios de Israel, quienes dicen en el Talmud "la ética es anterior y condición para la Torá" (derej eretz kadmá laTorá).
Se puede ser ético sin religión y sin Torá, de hecho los sabios dicen que la Torá no fue entregada al mundo sino luego de 26 generaciones desde la aparición de Adám, pues antes la humanidad no había llegado a un nivel mínimo de ética por lo que no podía recibir la Torá, que es la guía hacia la trascendencia. La ética es condición anterior a la trascendencia y sin ella no se puede trascender al cumplir las Mitzvot (preceptos). De hecho los sabios dicen que quién no trabajó sobre sus características inmorales hasta transformarlas, la Torá no solo no le hace bien sino que lo hace peor. Hay gente que no es minimamente ética y al hacerse religioso se convierten en peores personas que las que eran antes, pues dan vuelta el orden de las cosas y entonces la Torá se les convierte en veneno mortal, en vez de pócima de vida.
***
Sin embargo encontramos en nuestra perashá que Avraham opina que la ética tampoco puede sostenerse en todo momento y lugar sin estar conectada con el temor a Dios, o sea estar unida a la trascendencia. La ética no puede sobrevivir siendo solo una categoría de la razón, como la llamaba el filósofo Immanuel Kant.
Luego de que Avimelej se queja con Avraham Avinu sobre por qué no avisó que Sará era su mujer, Avraham contesta "Vi que en este lugar no hay temor al Creador y supuse que me iban a matar por mi mujer". Avraham consideraba al pueblo de Avimelej como gente ética, pero sin temor a Dios, por lo que temió que en el momento de pararse ante un desafío como la tentación ante la belleza de su mujer Sará, sucumbirían a sus instintos corporales a pesar de ser una civilización avanzada en lo moral. El Rav Kook resume esta idea en sus palabras "La ética no puede sostenerse a sí misma sin estar conectada a su fuente trascendente".
***
El balance entre la ética racional y el temor a Dios debe conseguirse. Está prohibido que uno se trague al otro. Así como la ética necesita del temor a Dios para no caer, el temor a Dios necesita a la ética racional para no anular al mundo material. Así dice el Rav Kook "Está prohibido que el temor al cielo empuje a la ética natural de la persona, pues en ese momento deja de ser un temor al cielo puro. La señal de un temor al cielo puro es cuando la ética natural que está enraizada en la naturaleza recta de la persona va avanzando a niveles más altos de los que podría llegar sin el temor al cielo. Pero si llega a pasar que el temor al cielo provoca que la persona haga menos bien y menos beneficio del que podría dar al mundo si no tuviera temor al cielo, y por culpa de este la persona hace menos, entonces este es un temor al cielo descalificado".
***
Ariel Bruno Bircz
www.RabAriel.com