11/8/15

Gershom Shalom estaba muy equivocado en su manera de entender la kabbalah porque no entendía cómo funciona la kabbalah, así que estaba seguro que esta era una copia de los gnósticos, otros movimientos místicos y así sucesivamente. Por otro lado, Moshe Idel es mucho más humilde y entiende mucho mejor que Gershom. No se debe tomar a Gershom muy seriamente.
El Ariza"l cambia la comprensión del Zohar que todos los kabbalistas tenían hasta él. Él lo cambia todo. Pero es una cosa obvia porque la Torá, la Profecía y la Cábala, que son una cadena conectada, cambian su lengua cada vez que cambia el idioma del mundo.
Cuando había mitología en el mundo, los profetas hablaron de una manera mitológica, y la cabeza de ese Bet Midrash es Moshe Rabenu, el más grande profeta. Así, en su epoca, la Torá habla como mitología, pero dándole un giro ético y le hace "tikún", por lo que no sorpende que conceptos y cuentos mitológicos se repitan en la Torá, pero en ella aparecen con un mensaje ético y no solo místico.
Luego viene el neo-platonismo y la profecía se convierte en la kabbalah, porque no hay más profecía en el mundo y entonces la profecía se convierte en una "ciencia" llamada "jojmat hakabbalah" (SABIDURÍA del recibimiento, o sea que se convierte en un sistema lógico que perdió la experiencia viva de la recepcion y pasó a ser un estudio), la forma lógica de comprender la revelación de lo Divino. El epítome de esta época es el Zohar y el Rosh de este bet midrash es Rabí Shimón bar Iojai. Se continúa con el Ramba "n (Najmánides) y otros kabbalistas y termina con el Shla"h (Shnei Lujot HaBrit) y el Rama"k (Rabí Moshé Kordovero).
Luego regresa al mundo la filosofía de una manera aristotélica y el Ariza"l es en esta época el lider del bet midrash encargado de traducir la profecía-kabbalah a esta nueva era. Él es el lider, y el rabino Jaim Vital, el rabino Israel Srug y los Gurei HaAri (cachorros del león, refiriendonos al Ariza"l con su apodo "león") son los continuadores de esta escuela. El Rasha"sh (rabino Shalom Sharabi) y el Baal HaSulam continúan con variaciones esta escuela.
Desde el Ariza "l la kabbalah comienza una nueva era y la gente deje de tratar de entender el Zohar porque el Ariza"l era realmente el único que entendió el Zohar extremadamente bien, y todos los kabbalistas empiezan ahora a tratar de entender al Ariza"l en vez de romperse la cabeza con el Zohar. Usted puede revisar los libros del rabino Yosef Abibi que muestran que la forma y el orden en que las personas aprenden al Ariza "l es deficiente y por lo tanto no ven cómo todo lo que el Ariza" l dice está textualmente en el Zohar. Él explica cómo se deben reordenar sus libros y entonces usted verá cómo todo lo que el Ariza"l dice tiene una fuente en el Zohar, pero en sus últimos años el Ariza"l no hizo el esfuerzo para mostrar dónde se encuentra en el Zohar lo que dice porque él ya lo había hecho en sus primeros años de enseñanza. La gente estudia al Ariza"l desde sus libros clásicos como Otzrot Jaim y Etz Jaim que están ordenados al revés, empezando con sus ultimos años hasta llegar a los primeros y por lo tanto creen que el Ariza"l inventó cosas sin fuente, pero si los leerían en el orden original en el que enseñó notarían como no inventa nada y trae fuentes del Zohar para todo o que dice- Usted puede encontrar el libro del rabino Iosef Abibi sobre todo esto en Otzar HaChochma, se llama Binian Ariel.
A continuación, una nueva era comienza, la era romántica-psicológica, empezando por el estilo romántico en la literatura europea. El lider de esta nueva era es el Baal Shem Tov y el jasidismo en general. Mientras que en esta era muchos kabbalistas continúan explicando el Ar "i, especialmente Ramja"l (rabino Moshé Jaim Luzzato), pero el lider nuevo es el Baal Shem Tov de todos modos, porque él toma la kabbalah y la traduce - una vez más - como psicología, algo que le hace capaz de hablar sobre "antes del Tzimtzum (ocultación)", que sólo el rabino Israel Srug habúa hablado sobre esos planos pero sólo un poco, porque no tenía las palabras adecuadas para explicarlo, pero el Besh "t las tenía gracias a los movimientos filosóficos nuevos que se desarrollaron en Europa, como el romanticismo y el spinozismo-panteísmo. Esta época es una época individualista, la gente piensa acerca de sí mismos y de su alma.
Entonces nuestra era es la era colectiva, con el surgimiento del socialismo y el nacionalismo, y el encargado de traducir la kabbalah para esta época era y es el Rav Avraham Itzjak HaCohen Kook, principalmente en su libro Orot HaKodesh.