En la Torá encontramos, en especial en el libro de Devarim que la Torá no es una religión sino las leyes según las cuales el pueblo de Israel debe regirse principalmente en la tierra de Israel. El Ramba"n, Rabí Moshé ben Najmán, dice que las mitzvot fuera de Israel son solo "recordatorios" para que no nos olvidemos como deben cumplirse cuando volvamos a nuestra tierra, que es el lugar principal donde tienen verdadero efecto, en especial cuando el pueblo tiene dominio gubernamental allí.
![]() |
La Knesset, el parlamento del Estado de Israel |
La mishná en el tratado de Pirkei Avot dice que el mérito de los patriarcas de la nación ayuda a los que se encargan de los temas publicos. Incluso está dicho "dale a ellos (los rabinos) cargos publicos y desaparecerán solos" a lo que los maestros kabalistas explican que lo que desaparecerá son las klipot, las fuerzas de la oscuridad, en mérito de trabajar en temas que conciernen al publico entero y no solo a cada individual en un sentido religioso.
De hecho, Dios eligió a la nación hebrea, no a la religión hebrea. Ramba"m, Maimonides, dice en la guía de los perplejos (Moré Nevujim) que Dios esperó a que los patriarcas creen un pueblo para darles la Torá y no la dio a ellos como personas individuales pues la Torá habla al conjunto principalmente.
Si nosotros leemos el cuento de Avraham Avinu, vemos que Dios se le revela, o por lo menos le ordena, a los 75 años ir a la tierra de Israel. ¿Qué hizo hasta esa momento Avraham? El cuento nos dice que él estaba ocupado en crear una religión monoteísta para toda la humanidad, difundir la unicidad divina a toda persona, sea quien sea, y sacarlos de la idolatría pluralística.
Un día este Dios del cual él tanto habla se le revela y le dice "todo lo que hiciste, dejalo. Lej lejá, vete sólo y crea una nación en el territorio que te mostraré y serán bendecidos a traves de ti todos los pueblos del mundo". Dios tira abajo todo el plan religioso de Avraham. Lo obliga a ocuparse de política. "Crea una NACIÓN en la TIERRA... serán bendecidos los PUEBLOS". Maimonides dice que esta es la diferencia entre la Torá de Avraham y la de Moshé. Moshé lleva al pueblo a CONQUISTAR la tierra. Cuando se debe conquistar un territorio, suele haber guerras (la halajá prohibe hacer guerras sin primero ofrecer paz y otras reglas que no nombraré ahora) y cuando las hay muere gente. Una persona no tiene permiso de matar a otra, pero sí un gobierno (obviamente no por cualquier motivo) en caso de guerra o en países donde la pena de muerte existe. Por eso solo Moshé puede ordenar sobre la conquista de la tierra, pues él es el lider (segun Maimónides era rey) de una nación.
En los dos mil años de exilio que tuvimos, no pudimos cumplir de verdad con la Torá y nuestra misión de traer bendición a todos los pueblos, pero ahora que hemos vuelto empezamos a hacerlo. Esta es justamente la diferencia entre el cristianismo (en especial el de la iglesia católica) y el judaísmo. El proposito de ambos es unir a la humanidad pero la forma de lograrlo es diferente. El cristianismo intenta reemplazar la identidad de cada persona por una nueva, la católica. No importa la nación, el territorio ni nada, todos pueden y deben tomar la identidad cristiana. Es un imperialismo espiritual que supone que todos en potencia son algo especifico y solo hay que hacer evolucionar a la humanidad hasta ese estado que traerá paz, pues no habrá lugar a diferencias, todos serán iguales. El judaísmo por otro lado, no es una religión y por lo tanto no intenta ni le interesa que todos sean judíos. Cada uno debe ser como es, cada pueblo es diferente y tiene sus virtudes que él mismo debe conocer para sacarlas a luz y a traves de ellas donar su parte a la gran familia humana para que todos aprendamos el uno del otro. Nuestra nación quiere darle a las otras el poder de conectarse con lo trascendente a su manera, decirles que deben ser como nosotros - querer convertirlos - sería racista, sería decir "nosotros somos mejores, quien quiere puede ser parte de nosotros". Pero no lo decimos. Cada uno debe ser quien es, y a traves del pueblo al cual se reveló Dios puede él tambien conectarse a Dios y al mismo tiempo nosotros necesitamos aprender de otros pueblos todo tipo de cosas.
En nuestra historia fuimos - debemos reconocerlo - tomando cosas de los lugares por los que pasamos. De Egipto aprendimos un montón, de los musulmanes y los cristianos también. Si nos fijamos bien, vemos que vivimos principalmente entre estos dos ultimos pueblos, pero tuvimos poco contacto con el oriente lejano y las religiones Hindúes y Budistas y nos falta aprender cosas de ellos. Dios se está encargando de rellenar esta falta: luego de terminar el ejercito, muchos soldados viajan y pasean por la India, Tailandia y esas regiones y luego traen a Israel su cultura, así vamos tomando su espiritualidad también - las partes buenas que no incluyen idolatría - y aprendiendo de ella como ser mas espirituales. El Goa Trance (un estilo de musica electronica), que así se llama por la playa hindú, es desarrollado principalmente en Israel. Una de las cosas que recibimos justamente por exiliarnos fue el concepto de religión, de ver a la Torá como tal, cuando en verdad es como dijimos antes, la ley del pueblo en su tierra. El volver a ser una nación no significa que todo lo aprendido, como la religión, debe eliminarse, sino que debemos unir estas dos formas de vida - la religiosa y la nacional - y formar algo nuevo. No hablo de unir el estado con la religión, sino entender que la nación en si es la eleccion de Dios.
En la mayoría de las culturas, hay una elite que está conectada con lo divino y el resto del pueblo los necesita. En el judaísmo el rabino no es mas sagrado que el carnicero, es solo un referente de la halajá, de como comportarse según la Torá. En otras naciones la forma de ser parte de lo eterno es dirigiendose al alma de uno, donde se encuentra la divinidad. En el pueblo judío se es parte de la eternidad por ser parte de la nación y conectarse con ella. Maimonides dictamina que quien se separa de la comunidad no tiene parte en el mundo venidero, pues el judío para conectarse con Dios debe ser parte del PUEBLO que Él tomó. Dios no eligió a cada uno en particular sino al pueblo y a él le entrego la Torá. Por lo tanto en el judaísmo quien se separa de la gente y de lo que pasa a su alrededor pierde su parte en la eternidad y obviamente no es mas sagrado. El judaísmo nos llama a entrar y actuar en el sistema político y la dimension pública, ayudar a la congregación y preocuparse por el futuro de la humanidad es lo que te hace sagrado. No importa si el otro es religioso o no, Dios no eligió una religión, lo eligió a él y al ayudarlo te unís a Dios.
![]() |
Rab Shlomo Goren, el primer Rab superior de las FDI - Tzahal |
Lo que este cuento nos muestra es que no es el transgredir el Shabat lo que prohibe el vino, sino el separarse de los hermanos. En épocas en las cuales la mayoría del pueblo cumple las mitzvot, el transgredirlas es irse de la norma y separarse. Cuando la mayoría no las cumple y esa es, lamentablemente, la norma, el transgredir un precepto no es un mensaje que dice "a mi no me importa mi historia ni mis hermanos", por lo tanto su transgresión no lo saca de la comunidad.
También encontramos que en otras religiones solo la elite debe saber las escrituras sagradas, mientras que en el judaísmo todos tiene la obligación de estudiar Torá todos los días, pues cada uno es responsable de continuar la tradición y la historia, no solo un grupo o una persona, sino que cada uno es responsable de la historia como si fuera el lider de la nación.
Así también la halajá obliga a todos a ir a la guerra y no exime a ningún estudiante de Torá de no ir. Si se queda estudiando pensando en su espiritualidad y no se preocupa por la continuación física de su pueblo, pierde su parte en la eternidad y lo divino. Todos son responsables el uno por el otro y deben dar su vida por el colectivo.
No solo la politica es importante sino también el ejercito. Los ultra-ortodoxos citan el Talmud que dice que el rey David estudiaba y su general Ioab ben Tzeruiá luchaba y en merito de ambas cosas se lograba la victoria. A lo que no prestan atención es que David fue a luchar en todas las batallas también. Maimonides dictamina que en momento de guerra todos salen a luchar "incluso el novio y la novia recién casados" y en ningún lado dice que el que estudia está excento de luchar. No puedo ser mas claro que Moshé Rabenu que les dice a las tribus de Dan y medio Menashé "¿Acaso sus hermanos saldrán a la guerra y ustedes se quedarán aquí?".
Continuará...