La perashá de Tetzavé nunca pasa por alto a ninguna persona que tuvo cierto contacto con Jabad. El Rebe - Menajem Méndel Schneerson, su recuerdo sea bendición - entregó su último maamar - discurso jasídico - sobre esta porción de la Torá y sus jasidim suelen repasarlo cada año el día de su fallecimiento (3 de Tamuz).
En aquél maamar, el Rebe elabora la idea del Tzadik en el jasidismo y su trabajo como lider, conectar al pueblo con Dios tal como lo hizo Moshe Rabenu en su momento. El Rebe explica que el pueblo le lleva el aceite a Moshé y él enciende la vela del alma en cada uno. Pero hay algo que no todos notan en el maamar, algo muy fuerte y casi profético. Al final del discurso el Rebe dice, como dice Rashi, que la vela debe encenderse a tal punto que ilumine sola, en el sentido de que hay que prenderla tan bien hasta el punto que no sea necesario de ninguna manera revisarla por si se apago y volver a prenderla - shalhevet haola meeleha - sino que Moshe se pueda ir tranquilo, sabiendo que ahora la vela tiene luz propia. En verdad, cuando el Rebe entregó el maamar, ningún jasid penso que esas últimas frases tengan algún sentido especial, pero hoy en dia es mas que evidente que el Rebe estaba siendo claro con su mensaje, preparando a sus alumnos de liderazgo - porque el Rebe no tenía seguidores, sino creaba líderes - para cuando él desaparezca de este mundo físico y diciéndoles: "Yo ya les enseñé lo suficiente para que su propia luz brille, dejen de buscar luz en otro lado, ahora que salga de ustedes".
Esto es importante, en especial para todo aquel que conoce el jasidismo. Un Rebe, un maestro, libera, no encierra. Asi como la Torá. Lamentablemente veo que no siempre el alumno logra captar el mensaje. A veces se usa al Rebe - sea el de Lubavitch, el de Breslev, o cualquier otro - como aquel de quien depende la salvación. Dios nos libre. La salvación - si es que hay de qué salvarse - depende de uno, de su libre albedrío. No depende de alguien ni de algo. Ni siquiera de la Torá. Nos confundimos, lo veo casi todos los días en la gente religiosa con la que hablo, y no son pocos. La Torá no nos salva, el Rebe no nos salva, nosotros nos salvamos a nosotros mismos, pero necesitamos herramientas, necesitamos guía y para eso se nos dio la Tora y su tradicion oral a traves de los sabios.
A veces sueno muy abstracto, asi que voy a dar un ejemplo claro sobre este punto y cómo aplicarlo en nuestras vidas extraído de una charla que tuve la semana pasada con un amigo. Él me contaba que estaba hace tiempo tratando de conseguir algo muy importante para él - pareja - y sin éxito. Entonces me pregunto "Que hago mal? Si aumente en estudio de Tora, rezo con minian, aumente en mitzvot y tzedaka, que falta?". Saber cuál es la enfermedad es ya media sanación. El problema aca no es qué responder, sino entender que la pregunta en sí es incorrecta. La pregunta indica que hay quienes creen que la Torá y las mitzvot son un tipo de talismán místico con el cual uno hace feliz a Dios y por lo tanto Él debería estar dándole al cumplidor todo lo que necesita. Nada más lejos de la verdad. Muchos no saben para qué está la Torá y esa es la raiz del problema. La Torá nos fue dada para santificar nuestras vidas y al mundo, a todo con lo que entramos en contacto: arte, ciencia, familia, trabajo, amistad, deporte, cultura, literatura, filosofía, ética e incluso el encontrar pareja. La Torá está ahí para enseñarnos cómo santificar el hecho de buscar una pareja, como santificar la unión entre hombre y mujer, como santificar la vida material. La Torá no nos enseña a buscar pareja, para saber como encontrarla hay que referirse a quienes saben del tema, lo que la Torá nos enseña es cómo santificar la búsqueda. La Torá no nos dice cómo ser éticos, la ética está en la persona de por sí y existía antes de que se entregue la Torá, ella nos enseña a ser más que éticos, nos enseña a ser sagrados. Pero no se puede ser sagrado sin ser ético y para eso hay que estudiar y aprender antes. Si lo que queres es hacer dinero, no lo vas a conseguir solo estudiando Torá y haciendo mitzvot, sino estudiando cómo hacer dinero y luego con la Torá podras santificarlo.
Saber esto es muy importante. A veces vemos gente que deja la religión con el argumento de que se dio cuenta que no es necesario ser religioso para ser ético. Tiene razón. El problema es la gente que le dijo que la religión es la única forma de ser ético, lo cual es un error, ser ético es muy anterior a ser religioso. La religión es para llegar al nivel de Kedushá - santidad - y tratar de llegar a ese nivel sin ser ético antes es como tratar de llegar al segundo piso sin haber pasado por el primero. Esto también es cierto en relacion a entender la Torá: los sabios sabían de todo, no solo Torá y así es como en verdad podian entenderla. El que solo sabe de Torá, ni siquiera Torá sabe, como dijo el Gaon de Vilna "Al que le falta una mano en ciencias generales le faltan diez manos en la Torá".
Volviendo al tema del principio: la idea es que debemos dejar de encerrarnos. Ni la Torá ni el Rebe son todo en el mundo ni son suficientes. El rabino Adín Even Israel (conocido como Shteinsaltz, quien hace poxo tiempo terminó su obra monumental de traduccion del Talmud al hebreo) dijo una vez que a los baalei teshuva (retornantes) hoy en dia les cortan las alas. Les dicen "olvida tu pasado". No hay cosa peor que esa, la teshuva se trata de elevar todo lo que uno hizo a su fuente, no quemarlo, sino redimirlo. Una vez un baal teshuva habló con el Rebe y le conto que tocaba Rock. El Rebe le dijo que ahora debe usar el Rock para santificar el nombre de Dios y asi elevarlo. Aclaro y vuelvo a aclarar: el Rebe no le dijo que use el Rock para la Torá, sino elevar al Rock mismo a traves de la Tora. Dios nos hizo bajar a este mundo para conectarlo con Él, si el proposito de la vida estaria en los actos religiosos, no hubiéramos entrado en un cuerpo, todo eso podríamos' hacerlo espiritualmente en el mundo de los angeles. Justamente por esto nuestros sabios explican que cuando los angeles pidieron recibir la Torá, Dios lo negó, pues Torá sola no tiene sentido! Ella nos fue dada para elevar la creacion, hasta la materia mas baja.
Que tiene que ver esto con Tetzavé? El mishkán es la demostracion perfecta de lo arriba escrito: Dios quiere morar en este mundo, en un tabernáculo, no arriba en lo espiritual, sino en la tierra, las piedras, las pieles de animales, la comida de las ofrendas, el fuego que arde en la madera.
El mishkan es un prologo al Beit Hamikdash que tanto necesitamos. Para poder construirlo el pueblo de Israel necesita volver a su identidad original: "Serán bendecidas a través de ti todas las naciones de la tierra". Durante el exilio nos encerramos en nosotros y en nuestra "religión". Es hora de volver a abrirnos al mundo, a sus ciencias, a su historia y a sus naciones. Cumplir nuestro proposito universal. En palabras de Rabí Iehudá HaLeví en su libro Cuzarí: "Israel y las naciones son como el corazon y los miembros". Cada uno con su funcion. Pero sin estar juntos, solo podemos enfermarnos. Depende de mi, de vos.
Ariel Bruno Bircz
Home
»
»Unlabelled
» El lider que te hace lider. La Tora que te da alas.
4/2/14