11/12/13

Las chispas se han esparcido en todas las culturas y civilizaciones del
mundo. Es hora de hacerlas pasar por el proceso de redencion
y hacerlas volver a brillar luego de tantos años de
 haberlas dejado en la oscuridad.
^Las notas en este articulo estan abajo pero no por ser de menor importancia sino para permitir una lectura mas amena, no te las pierdas!^

En la parsha de Vaieji Iaakov bendice a sus doce hijos. Nosotros sabemos que los números no son al azar y ya lo dijo Galileo Galilei "El lenguaje de Dios para crear el mundo fueron las matemáticas" (si es cierto o no, lo dejaremos para otra ocasión, mientras tanto estoy seguro que HaShem se arregla...). Según la astrología, las doce constelaciones tienen influencia en la tierra y si ella nos gusta entonces usar el calendario judío facilita mucho las cosas, pues cada mes tiene una constelación especifica, empezando por Aries en el mes de Nisan. Cada constelación tiene una relación directa con el mes y en sus fiestas se puede ver como están reflejados (por ejemplo en Pesaj -que cae en Nisan- se hacia la ofrenda de un carnero en el Beit HaMikdash). 
La posición del judaísmo respecto a la astrología se puede sintetizar a partir de la opinión racionalista del Rambam (que la considera una tontería supersticiosa) y la Kabalista (que junto con el comentarista Ibn Ezra la reconocen como fuente de sabiduría): Por un lado esta prohibido apoyarse en esa para hacer decisiones, pero no la negamos como posible, tiene su verdad. Aclaro que no hablo del horóscopo que aparece en el diario, es mas, si quieren divertirse un rato les recomiendo tomar dos diarios del mismo DIA y ver los horóscopos contradecirse.
Pero por que no apoyarse en el para tomar decisiones? 
Todos conocemos el cuento sobre el pacto de Dios con Abraham Abinu, en el cual le dice que "salga" a contar las estrellas. Nuestro sabios interpretan la palabra "salir" como liberarse de las leyes astrológicas: Según los astros, Abraham no podía tener descendencia. Dios lo "saca" de las leyes "universales"y así le posibilita el ser padre. Los sabios terminan diciendo "Ein mazal leIsrael" que significa "Israel no tiene astro/suerte" (la palabra mazal en hebreo significa ambas cosas, suerte en este caso significando algo así como un destino predeterminado).
Acá podemos empezar a divertirnos con las enseñanzas del Baal Shem Tov. Según el, la frase debe traducirse "La nada (el "ein" o "ain") es el astro/suerte de Israel".  Esto responde la pregunta que seguramente el lector, o sea tu, te has hecho: Como decimos que las tribus están conectadas con los astros y que ellos tienen influencia en nuestras vidas, si Israel no es regido por ellos!? La respuesta es lo que arriba escribimos: La persona es influenciada y tiene un cierto orden de vida predeterminado, pero esta en su posibilidad salirse de el y cambiar su rumbo.
------
Así llegamos a una de las ideas fundamentales que el pueblo judío transmitió al mundo: El libre albedrío. Según la Tora, cada persona puede decidir cual será su reacción ante todo lo que pasa en su vida y nada ni nadie puede imponerle a uno como comportarse. Tanto la acción, palabra, pensamiento, sentimiento, el modo de pensar, la voluntad y hasta el placer están en manos de la persona. De este punto se ramifican muchísimos temas centrales que vamos a analizar a continuación, pero antes veamos que piensan otras filosofías sobre esto.
Hay una frase que muchos judíos suelen decir y tiene cierta verdad, pero también sus limites: "Todo depende de Dios". El Talmud tiene una frase parecida: "Todo esta en manos del cielo menos el temor al cielo"*.   Es obvio que los sabios no contradicen la idea del libre albedrío y que las decisiones de uno están en sus propias manos y para explicar esta aparente contradicción debemos entrar en el tema de la famosa pregunta (que el Rambam contesta a su manera al hablar del libre albedrío): "Como hay libre albedrío si Dios ya sabe todo?". En este articulo no vamos a meternos en este tema pues se merece un articulo especial.
La idea de que la persona no puede cambiar lo predeterminado por Dios y todo es decidido solo y solo por el es una filosofía islámica (aunque hay diferencias entre los shiítas y sunitas sobre el tema). Según el Islam no hay libre albedrío en absoluto pues Dios define absolutamente todo**. 
Por otro lado, el cristianismo piensa que el libre albedrío es posible, pero solo si la persona tiene fe en Ieshu***. La persona no puede redimirse a través de sus acciones sino solo a través de la fe****. Mas aun, según el cristianismo la posibilidad de pecar le quita a la persona libre albedrío y por lo tanto ES MAS LIBRE en el "cielo" donde no tiene la posibilidad de pecar. En el judaísmo es justo al revés: La posibilidad de pecar es la evidencia de que hay libre albedrío, como explicaremos a continuación.
Ahora veamos algunas cosas que se ramifican del libre albedrío: 1) La libertad intrínseca que cada uno tiene, 2) la responsabilidad sobre los actos propios, 3) la posibilidad de recompensa y castigo dependiendo de las decisiones propias, 4) la "imagen y semejanza" a Dios que tiene TODO ser humano, 5) el motivo por el cual una base del judaísmo es que Dios CREO el mundo (en el sentido de que no existió desde siempre), 6) la importancia de la fiesta de Pesaj y la liberación de Egipto y 7) mucho mas pero por ahora es suficiente. 
En el próximo (o próximos) articulo(s) intentaremos, con cuidado y paciencia, explicar todas estas cosas una por una y como es que están interconectadas entre ellas y el libre albedrío. Vamos a ver como esta tan entrelazadas entre ellas a tal punto que se complica tener claro cual es la base de tal (aunque en algunos de los conceptos es mas evidente que en otros) y gracias a eso vamos a intentar llegar un nivel en el que la conciencia sea circular, sin vértices, principios ni finales pero al mismo tiempo sin perder la jerarquía de niveles superiores e inferiores, uniendo la luz de Tohu con los receptáculos de Tikun.
Una ultima nota: el proceso de hajnaa havdala hamtaka nos ensena que primero debemos separar las ideas para luego encontrar en ellas la chispa divina y poder redimirlas. Este articulo asi como el de "10 de Tevet vs. 25 de Diciembre" aun estan ocupandose del proceso de diferenciar entre el judaismo y otras religiones. Mas adelante, si Dios nos ayuda, subiremos articulos donde veremos las verdades que hay en cada religion y filosofia, las chispas divinas alli ocultas y asi entenderemos como el judaismo tambien comparte ideas con ellas, pero cada cosa a su tiempo...
Ariel Bruno Bircz


*Hay que recordar que los sabios del Talmud suponen que la persona que lee la guemara llega a ella con estudios anteriores, así como para estudiar Tora en general es necesario haberse formado antes en principios éticos como esta dicho "derej eretz kadma laTora esrim veshisha dorot" "la moral precedió a la Tora 26 generaciones". Las 26 generaciones aquí nombradas se refieren a la época entre Adam HaRishon y la revelación en el Sinaí. Esto significa que Dios espero que el mundo llegue a un nivel mínimo de ética y moral para entregar la Tora, pues la Tora no puede ser dada a quien no es, al menos mínimamente, recto. En palabras del Talmud: "Para quien se refino a si mismo,  la Tora es una poción de vida, para quien no, es un veneno mortal". Así también dictamina la halaja que a un alumno no recto no se le permite entrar al beit midrash (casa de estudios de Tora) y cuanto mas es así cuando la persona quiere estudiar Kabala, sobre lo cual dice Rabi Jaim Vital (principal alumno del Ariza"l) que una de las condiciones para empezar es tener amor por todas las criaturas de TODOS los pueblos.
 ** Si no me creen aquí pueden ver explícitamente la posición islámica, en palabras del wikiislam (traducido del ingles al español):
"Sólo arañando la superficie, debemos concluir que, de acuerdo con las creencias islámicas:
1) La vida en la tierra no es una prueba para la salvación. Por qué hay que comprobar si los resultados se conocen de antemano y no hay nada que podamos hacer para cambiarlos?
2) Qiyamah, el Día del Juicio islámico, es una farsa. Porque no estamos siendo juzgados sobre la base de nuestros comportamientos, sino en la decisión previa de Allah.
3) Las personas no son guiados al Islam, ya que es el mensaje o la religión superior, sino porque Dios decidió que iban a convertirse en musulmanes si querían o no.
4) Dado que la gran mayoría de los seres humanos que han vivido, y que hoy están vivos no son musulmanes, Allah debe haber creado la gran mayoría de los seres humanos con el propósito expreso de condenarlos a Jahannam (infierno). Por lo tanto, el propósito principal de la creación debe ser el infierno y el sufrimiento, no el paraíso y la salvación."
***El concepto de "fe" en el cristianismo es diferente al del judaísmo. En el, la fe es decididamente absurda e ilógica, Christianity.about.com define: La fe es creer con convicción fuerte, una firme creencia en algo para lo cual NO PUEDE HABER NINGUNA PRUEBA TANGIBLE. 
En el judaísmo la fe en Dios es lógica y se basa en la evidencia histórica que es la entrega de la Tora en el monte Sinaí. No me refiero a que haya evidencia documental (pues no la hay a pesar de todos los intentos -principalmente cristianos- de argumentar que si las hay) sino en el sentido de que la tradición de la salida de Egipto es una verdad pues: 1) Es imposible mentirle a un individuo y mucho menos un colectivo e inventarle SU PROPIA historia, no como en el caso de TODAS las demás religiones en las cuales se cree en la revelación que tuvo alguien o algún grupo EXTERNO al aquel colectivo que acepto la narrativa de una revelación divina (o no, como en el caso de algunos movimientos budistas que no creen en la existencia de un dios o muchos dioses#), como los musulmanes le creyeron sin evidencia alguna a Mahoma, los cristianos la leyenda de Ieshu y los budistas a Buda (aunque ellos dicen que sus ideas pueden ser comprobadas, pero no es un tema tan simple como suena y no voy a entrar en el aquí) y 2) Es imposible mentirle a un colectivo YA EXISTENTE. A diferencia por ejemplo de la historia de Rómulo y Remo sobre la fundación de Roma. En este caso la historia es propia del pueblo y no externa a el, pero no tiene por que ser verdad pues habla de una época en la cual aun el pueblo romano no existía como colectivo.
#El concepto de "devas" en el budismo no es el mismo que el de dioses en el mundo occidental.
****E incluso la fe no la puede tener cualquiera que lo decida:  "Nadie puede venir a mí si no lo trae el Padre que me envió, ..."(Juan 6:44-51)