Empieza la semana y con ella la vida mundana, no en un sentido hedonista, pero sin duda no es Shabat. La Torá oral sigue expandiendose y hoy en dia tomó formato de folleto para leer en Shabat. Esta vez encontré un folleto nuevo. En la portada se hacía la siguiente pregunta: El servicio a HaShem da lugar a la cultura general y entretenimientos en el tiempo libre? Tres rabinos respondían diferente: Uno Breslev, otro Jabad y por ultimo un sionista seguidor del Rav Kuk. Breslev: Solo como ultima opción. No son cosas de las que ocuparse a priori. Torá y mitzvot es lo principal. Rabí Najmán dice que hay que estar alegre siempre. Hay otras formas de alegrarse, pero si solo eso te alegra y no es algo prohibido, se puede. Lo principal es no estar decaído. Jabad: Todo lo q no es mitzva viene de Klipat Noga. En esas cosas hay una chispa divina que debe ser revelada. Para eso hay que usarlas para kedushá. Si entretenerse ayuda a luego hacer mitzvot, se eleva esa chispa y así la divinidad se revela tambien en lo mundano. No solo ocuparse de esto tiene valor sino que es lo que se nos exige. Kuk: 'Conócelo (a HaShem) en todos tus caminos' es una base del judaísmo. Debemos revelar la Kedushá en la naturaleza, la política, el ejército, economía, deportes etc. Mientras estabamos en el galut, nuestra manera de enfrentarnos a estas cosas fue de alejamiento y uso minimo. Ahora que estamos en Israel y volvimos a ser una nación y no solo religión, debemos revelar a través de la Torá la divinidad en lo mundano. Hasta aquí lo del folleto. Pensando sobre estas opiniones, noté que se revela aqui un hermoso sistema de refinación en tres pasos. El Baal Shem Tov enseña que para revelar divinidad en lo fisico hay tres pasos: Hajnaá, Habdalá y Hamtaká, en ese orden. En español: Sublimación, separación y endulzamiento. Primero hay que sublimar lo no sagrado y romper su tosquedad. Luego ponerlo en su lugar y al final puede ser convertido en algo sagrado de por sí o mejor dicho reconectarlo con su fuente en lo divino. Es facil ver como cada opinión es en verdad un paso en el proceso. Cada uno habla según la raíz de su alma. Hay almas que tienen tendencia a sublimar y negar lo mundano. El rabino de Jabad dice que hay que usar lo mundano para lo sagrado. El tercer rabino nos susurra el secreto mejor guardado de los kabalistas: La Torá y nuestra alma se nos dieron PARA santificar lo mundano. El Rebe de Lubavitch explica en un discurso jasidico de parashat Vaietzé que hay dos formas de santificar todo: 'Todas tus cosas hazlas en aras del cielo' y 'Conócelo en todos tus caminos', dos opciones que son paralelas a separación y endulzamiento. Con 'Todas...' uno usa lo material para luego concentrarse en lo espiritual, con 'Conócelo...' uno esta encontrando a Dios en la materia misma. El Rebe incluso aclara que no solo se debe encontrar a Dios en las cosas necesaria y basicas para el cuerpo como comer, sino también y principalmente en los actos que hacemos para disfrutar porque nos gusta como seres humanos en un cuerpo y hasta dice que así es como nuestra alma divina realmente se eleva y no tanto (sí, estas palabras mismas dice) con Torá y mitzvot. ¿Qué opina tu alma? ¿Cuál es tu raiz? ¿Vas a seguir encerrado en un galut mental o vas a buscar la parte del mundo para la cual bajó tu alma y se le dio la Torá? Dejo la respuesta en tus manos. Ariel Bruno Bircz (Por si queres escuchar mas del rabino que comparte tu raíz o que no: El Breslev se llama R. Iubal Daián, el Jabad es R. Itzjak Arad y el dati leumi R. Uri Amos Sherki. La enseñanza de los tres pasos es explicada hermosamente por el R.Itzjak Guinzburg).
Home
»
»Unlabelled
» Hajnaá, Havdalá, Hamtaká